Te Brindamos las mejores herramientas para el aprendizaje en línea, accederás a contenidos formativos a cualquier hora del día y desde cualquier lugar del mundo.

Técnicas de concentración para estudiar

Uno de los problemas de los que se quejan la mayoría de los estudiantes es la dificultad para concentrarse mientras estudian, existe un claro problema en cómo mejorar la concentración para estudiar. A pesar de que mucha gente lo sufre pocos hacen algo para evitarlo, ya que creen que es algo con lo que no queda más remedio que conformarse. Sin embargo la capacidad de concentración es algo que se puede entrenar y si lo haces mejorará mucho tu rendimiento.
Lorem ipsum dolor sit amet

En este artículo  vamos a dar algunos consejos que te ayudarán a llegar a un estado óptimo de concentración en el momento de ponerte a estudiar, veremos cómo mantenerla durante el tiempo de estudio y qué ejercicios puedes llevar a cabo para entrenar tu capacidad de concentración. ¡Allá vamos!

Consejos de qué hacer antes de empezar a estudiar

Muy a menudo tenemos pensamientos que vienen a nuestra mente y no nos permiten concentrarnos en lo que queremos hacer, seguimos dándole vueltas a algo que nos ha pasado o cosas que tenemos que hacer más tarde y tenemos la sensación de no poder quitárnoslas de la cabeza.

Saca fuera lo que te ronda por la cabeza

Si estos pensamientos son muy recurrentes puedes hacer una lista para “sacarlos” de tu mente, seguro que te ayudará.

Cambia el foco de atención

Para liberar la mente de esos pensamientos puedes hacer alguna actividad que te obligue a pensar en otra cosa antes de ponerte a estudiar, haz algo que sea agradable como dar un paseo, escuchar música un rato o bailar. Así tu concentración para estudiar incrementará.

Busca un momento para relajar cuerpo y mente

Si aún así no consigues desconectar de esos pensamientos, prueba a practicar todos los días técnicas de relajación, yoga o simplemente a estirarte y respirar,  te ayudarán a concentrarte mejor ya que reducirás la fatiga mental, el estrés y la ansiedad.

Respira con el diafragma

Consiste en realizar respiraciones controladas llevando el aire al abdomen. Para ello es recomendable que estés tumbado y pongas una mano en el abdomen y la otra en el pecho. Al respirar, la mano del abdomen se tiene que desplazar mucho más que la del pecho.

Puedes contar para coger el aire y soltarlo, por ejemplo 3 para cogerlo y cinco para soltarlo, eso te ayudará a concentrarte en la respiración.

Se ha demostrado científicamente que con técnicas orientadas a controlar la respiración podemos aprender a controlar mejor las emociones, la concentración o la capacidad de memorizar.

Estado de ánimo para poder concentrarte en el estudio

Sabemos que la capacidad de aprendizaje mejora cuando estamos tranquilos y felices, por eso puede ayudarte a conectar con ese estado de ánimo hacer el siguiente ejercicio:

1- Cierra los ojos.

2- Respira.

3- Piensa en un momento en el que te hayas sentido feliz.

4- Piensa en la recompensa que te darás a ti mismo al terminar de estudiar: un baño relajante, salir a dar un paseo en bicicleta, ver esa serie que me encanta,…

Reduce distracciones para concentrarte mejor

El lugar de estudio debe estar limpio, ventilado y bien iluminado.

Es muy importante no tener contigo el móvil o apagar las notificaciones de los dispositivos que tengas contigo (móvil, tablet, ordenador) si las vas a utilizar para estudiar o buscar información..

Debes tener agua contigo, o cualquier cosa (libros, materiales, bolígrafos,…) que te haga falta para no tener que interrumpir tu tarea cuando lo necesites.

Consejos  y técnicas de concentración para estudiar

Planifica de manera realista

Escribe antes de empezar los objetivos o tareas que quieres hacer en esa sesión de estudio,  aunque no lo creas a tu cerebro le será más fácil concentrarse si los tienes claros, y luego tacha o marca lo que vas terminando.

Ten a la vista un planning mensual en el lugar donde estudias, ahí podrás tener anotadas las tareas que debes realizar cada día y planificar con tiempo las que vendrán (exámenes, trabajos, lectura de libros,…). Te ayudará a centrarte en las tareas más urgentes o prioritarias y gestionar mejor el tiempo.


3 Comentarios

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

      Borrar